- Diplodocus
- diplodoco o diplodocus (de «diplo-» y el gr. «dokós», estilete) m. Dinosaurio de enorme tamaño, con la cola y cuello muy largos, y la cabeza pequeña. ⇒ *Fósil.
* * *
diplodocus. m. Zool. Tipo de dinosaurio de hasta 25 m de longitud y cuello muy largo, propio del Jurásico superior en América del Norte.* * *
D. carnegiei (Hatcher, 1901) D. hayi (Holland, 1924) D. longus (Marsh, 1878; holotype) Los diplodocos o Diplodocus eran unos dinosaurios enormes, estaban entre los mayores animales terrestres que han existido en la Tierra, que medían entre 27 a 45 metros y llegaban a pesar entre 30 y 50 toneladas, si bien saurópodos posteriores del Cretáceo, como el Argentinosaurus, los superaban, sobre todo en el peso más que en la longitud. Los fósiles de Diplodocus se han encontrado en el oeste de los Estados Unidos (Colorado, Montana, Utah y Wyoming). Pertenece al grupo de los Saurópodos que incluye a todos los dinosaurios herbívoros de cuello largo. Vivieron en el período Jurásico superior de la era secundaria, desde hace 163 millones de años hasta hace 144 millones de años. El Diplodocus, que etimológicamente significa doble columna, tenía un cuello y una cola muy largos, con un cuerpo bajo, y caminaba sobre las cuatro patas. A pesar de su gran tamaño, tenía una cabeza muy pequeña al igual que sus dientes y es probable que pastara en las grandes llanuras de helechos y cicadacéas de su época, llegando a consumir también los árboles de baja altura, ya que no podían alzar mucho sus cuellos.* * *
► PALEONTOLOGÍA Gén. de reptiles dinosaurios gigantescos propios del Jurásico.* * *
Género de dinosaurio saurópodo cuyos fósiles se encuentran en rocas del jurásico tardío en Norteamérica y que están emparentados con el Apatosaurus.El Diplodocus y sus parientes (diplodócidos) fueron algunos de los animales terrestres más largos que hayan existido; algunos llegaron a los 30 m (100 pies). Tenían un cuello largo y un cerebro y cráneo diminutos. La mayoría de los diplodócidos pesaba unas 30 t y algunos podían llegar hasta las 80 t. Se solía pensar que el Diplodocus pudo haber pasado una buena parte del tiempo en el agua, pero la evidencia de los fósiles indica que se desplazaba libremente en tierra, donde parece haberse alimentado de vegetales blandos. Es probablemente el dinosaurio que se exhibe más a menudo.
Enciclopedia Universal. 2012.